Visa L-1
En USA Gestiones te ayudamos a gestionar tu traslado a EE. UU. con la visa americana L1, de forma rápida, segura y sin complicaciones.
Principales ventajas de la Visa L-1:
- Traslado legal de empleados a EE. UU.
- Incluye a cónyuge e hijos menores de 21 años
- Posibilidad de acceso a la Green Card (L-1A)
- Sin límite anual de solicitudes
- Ideal para empresas en expansión internacional
Visa L-1: Traslado de Ejecutivos y Profesionales a EE. UU.
En USA Gestiones ofrecemos asesoría integral para obtener la Visa L-1, también llamada visa americana L1, pensada para empleados, directivos y gerentes de empresas multinacionales que necesitan trasladarse a Estados Unidos para continuar con sus funciones.
Este visado es una herramienta estratégica para compañías que desean expandir operaciones en EE. UU. y para profesionales que buscan crecer en su carrera dentro de la sede estadounidense de su empresa.

¿Qué es la Visa L-1?
La Visa L1 es un visado no inmigrante que permite a empresas internacionales transferir a empleados clave desde una filial, sucursal o subsidiaria extranjera a una oficina en Estados Unidos.
Existen dos categorías principales:
L-1A: para directivos y gerentes con funciones de liderazgo y toma de decisiones.
L-1B: para empleados con conocimientos especializados que resultan esenciales para la empresa.
La visa americana L1 se ha convertido en una de las más utilizadas por multinacionales que desean fortalecer su presencia en EE. UU.
Solicita tu consultoría gratis
Requisitos para la Visa L-1
Para poder solicitar la Visa L-1 es necesario cumplir con ciertos criterios:
Relación empresarial válida, la compañía extranjera y la estadounidense deben estar vinculadas (matriz, filial, sucursal o subsidiaria).
Antigüedad laboral, el empleado debe haber trabajado al menos un año continuo en los últimos tres años en la empresa extranjera.
Rol a desempeñar en EE. UU. debe ser un puesto directivo, de gerencia o que requiera conocimientos especializados.
Duración de la transferencia la visa se concede inicialmente por 1 a 3 años, con posibilidad de renovación.
En USA Gestiones verificamos que cada requisito se cumpla, preparando la documentación y presentando tu caso con el máximo detalle para aumentar tus posibilidades de aprobación.

Beneficios de la Visa L-1
Obtener la Visa L1 Estados Unidos ofrece múltiples ventajas tanto para la empresa como para el trabajador:
- Traslado ágil de personal entre filiales y oficinas.
- Posibilidad de expansión empresarial en Estados Unidos.
- Autorización para que el cónyuge trabaje legalmente en EE. UU. con un permiso especial.
- Hijos menores de 21 años pueden estudiar en escuelas y universidades estadounidenses.
- Puerta de entrada a la residencia permanente (Green Card), especialmente para titulares de L-1A.
Solicita tu consultoría gratis
Proceso para solicitar la Visa L-1
El trámite de la visa americana L1 implica una serie de pasos que, con la asesoría adecuada, resultan más simples y seguros:
Análisis inicial
Revisamos la estructura de la empresa y el perfil del empleado a trasladar.
Preparación
Recopilamos pruebas de la relación entre empresas, contrato y funciones.
Solicitud
Se presenta el formulario I-129 y la petición de transferencia de trabajador.
Cita consular
El empleado acude a la entrevista en la embajada o consulado de EE. UU. en su país.
Aprobación
Una vez otorgada, el trabajador puede comenzar sus funciones en territorio estadounidense.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuánto tiempo puedo permanecer en EE. UU. con una Visa L-1?
La duración inicial es de 1 a 3 años, con posibilidad de renovación hasta un máximo de 7 años para L-1A y 5 años para L-1B.
¿Mi familia puede acompañarme con la Visa L1?
Sí, tu cónyuge e hijos menores de 21 años pueden obtener la visa L-2. Tu pareja puede trabajar legalmente y tus hijos estudiar.
¿La Visa L1 lleva a la residencia permanente?
En el caso de la Visa L-1A, sí. Los titulares pueden solicitar la Green Card a través de la categoría EB-1C.
¿Qué empresas pueden usar la Visa L-1?
Cualquier multinacional con sede en EE. UU. y en el extranjero que mantenga relación válida y desee transferir empleados clave.
¿Es necesario que la empresa estadounidense esté en funcionamiento?
Sí, aunque existen excepciones para empresas nuevas en EE. UU. que demuestren un plan de negocio viable y capacidad de crecimiento.